Fermentación

Cómo hacer kombucha
Cómo hacer kombucha
Orígenes El origen de la kombucha es incierto, como en otros cultivos que han pasado de mano en mano de generación en generación. Se suele situar en Asia, probablemente en... Leer más...
Cómo hacer miso
Cómo hacer miso
Introducción   El miso es una pasta fermentada de legumbres, tradicionalmente hecha con soja, koji y sal. Es un condimento de origen asiático concretamente de China, donde recibía el nombre de Jang... Leer más...
Cómo hacer koji
Cómo hacer koji
Te explico cómo hacer koji paso a paso fácilmente. Desmitificando este hongo milenario. Leer más...
Cómo fermentar plantas silvestres espontáneas del olivar
Cómo fermentar plantas silvestres espontáneas del olivar
Mi experiencia fermentando las plantas silvestres que han ido apareciendo en un olivar de aceituna de mesa ecológico de Utrera. Leer más...
Chucrut
Cómo hacer chucrut
La historia del chucrut es casi tan antigua como la de la fermentación y nos lleva, como en tantos otros casos, a China. Allí son tradicionales fermentos como el Suan Cai... Leer más...
Cómo hacer kimchi
Cómo hacer kimchi
El kimchi es un fermento típico de Corea. Tiene muchísimas variantes, en la cocina coreana hay muchos tipos.  Pero el más conocido es el Tongbaechu-kimchi 통배추김치 que básicamente se trata de... Leer más...
Cómo hacer kvass de remolacha
Cómo hacer kvass de remolacha
El kvass es una bebida fermentada del este de Europa, eslava y báltica. Se suele hacer con pan viejo, centeno, harina, frutas, hierbas y otros ingredientes. En este caso vamos... Leer más...
Cómo hacer tempeh
Cómo hacer tempeh
¿Qué es el tempeh? Es de origen indonesio, concretamente de la isla de Java. Se trata de legumbres inoculadas con un hongo (Rhizopus oligosporus) con el que forman un pastel,... Leer más...
Cómo curar aceitunas negras en sal
Cómo curar aceitunas negras en sal
Te explico cómo curar aceitunas negras en sal seca sin salmuera, enterrándolas en sal y colgándolas en una bolsa de tela. Leer más...
Cómo aliñar aceitunas
Cómo aliñar aceitunas
Las aceitunas crudas están tan amargas que son incomibles. El culpable del amargor es un componente fenólico llamado oleoeuropeína. La forma más rápida de endulzar nuestras aceitunas es partiéndolas o... Leer más...
Cómo hacer cerveza de jengibre o ginger beer.
Cómo hacer cerveza de jengibre o ginger beer.
Te explico cómo hacer cerveza de jengibre de fermentación natural. De cultivo uso madre de jengibre o gingerbug, un prefermento propio. Leer más...
5 motivos para fermentar (que no tienen que ver con la salud)
5 motivos para fermentar (que no tienen que ver con la salud)
5 motivos para fermentar (que no tienen que ver con la salud)1.Están deliciososLos alimentos más exquisitos están fermentados2. Conservan los alimentosSin necesidad de aditivos3. Sin desperdicioFermenta para no tirar nada4.... Leer más...